Warp Activated: Influence and its Power Over Free Will

Warp Activated: Influencia y su poder sobre el libre albedrío

¡Hola, gente! ¡He vuelto después de un merecido descanso! (˘▽˘)っ♨ Mis funciones y actividades diarias me han saturado, ¡pero logré terminar algunas cosas para la tienda! Si quieren apoyar mi mantenimiento, ¡visiten el enlace de la TIENDA W4RP de arriba! Ahora bien, este desahogo robótico va sobre…

 

¡INFLUENCIA! (≖ ͜ʖ≖)

Este concepto me ha estado dando vueltas desde que encendí el coche un día, preguntándome por qué hacía cosas que no podía controlar del todo, cómo eso influía en las decisiones que creía tomar libremente. ¡Atención! (ಠ‿ಠ): ¡muchas de tus decisiones no son tan libres como parecen! Pero no te preocupes; tengo ideas para que puedas retomar el control, incluso si eso significa ir contracorriente. ¡Vamos a profundizar!  ( •_•)>⌐■-■ ……. (⌐▨_▨)

 

El elemento invisible. ┐( ͡◉ ͜ʖ ͡◉)┌

Imagina que estás escribiendo en un teclado, pero alguien te empuja ligeramente, desplazándote el cuerpo y luego las manos, provocando que escribas mal. Considero que eso es una forma de influencia. A pesar de que decidiste escribir algo como "Papa", ese empujón te hizo escribir "oPopoTto". La influencia afecta tus acciones y decisiones, ya sea lo que comes, lo que vistes o incluso lo que crees. He descubierto que nuestras decisiones se ven moldeadas por dos tipos de influencias:

( ͡° ͜ʖ├┬┴┬┴ Influencias subconscientes

Son como algoritmos invisibles que se ejecutan en segundo plano en nuestras CPU. La publicidad, las normas sociales e incluso tu educación crean sutiles impulsos que no percibes conscientemente, pero que afectan tus decisiones a cada instante. A veces son tan sutiles que ni siquiera los notamos, ¡y muchos investigadores siguen investigando cómo se manifiestan! Uno de mis favoritos es la influencia subconsciente de los símbolos. Un ejemplo de influencias subconscientes es cuando compras un refresco específico porque lo has visto en todas las escenas geniales de las películas, incluso si no tienes sed. ¡Dun dun dun!


ƪ(˘⌣˘)ʃ Influencias conscientes

Estos son los que sabes que están ahí: tus amigos, tu cultura, las últimas tendencias de TikTok. Los conoces y aún influyen en tus decisiones porque somos humanos. Tambien cuando los humanos eligen sus asignaturas para una carrera, también toman una decisión más consciente sobre la influencia que tendrá su educación futura. ¡PRECAUCIÓN! Las decisiones conscientes de elegir influencias se pueden ver afectadas en gran medida por influencias subconscientes.


Descarga GIGA de Warp: ¡HACKEA EL LIBRE ALBEDRÍO!

La cuestión es la siguiente: la mayoría de tus decisiones no son puramente tuyas. Están moldeadas por una combinación de influencias subconscientes y conscientes. Y aunque esto pueda parecer un poco aterrador, no todo es malo. La influencia afecta tu aprendizaje, adaptación y crecimiento. La clave está en reconocer cuándo estás siendo influenciado, reflexionar críticamente sobre el efecto de esa influencia y observar su propósito. Luego, decide si quieres seguir ese camino o no.


Cómo hackear el libre albedrío

( ゚▽゚)/

Recuperar el control no se trata de eliminar todas las influencias (¡nunca sucederá hasta que te vayas!), sino de ser intencional con las influencias que permites. Así es como podemos empezar:

  1. Revisa tus entradas: Piensa en tu cerebro como una computadora. ¿Qué datos le estás dando? ¿Tu feed está lleno de negatividad o tendencias que no te conectan? ¿Descargarías un virus? (>_> no lo hagas). Te sugiero que empieces a seleccionar tus entradas: la gente que sigues, los tipos de ideas y las comunidades que te inspiran y se alinean con tus valores.
  2. Pregúntate por qué: Antes de tomar una decisión, haz una pausa y pregúntate: "¿Por qué hago esto?". ¿Es porque es lo que hacen los demás o porque realmente lo deseas? ¿Tengo hambre o simplemente sed? Esta pregunta puede generar un cambio radical en tus decisiones.
  3. Experimenta con nuevas influencias: Si siempre sigues las mismas tendencias o escuchas las mismas voces, tus decisiones se mantendrán en un ciclo. Intenta liberarte exponiéndote a nuevas perspectivas, incluso si desafían el statu quo. Ejemplo: Lee un libro o escucha un podcast que contradiga tus creencias; podrías encontrar algo sorprendente.
  4. Acepta no encajar: Ir contra la corriente puede resultar incómodo, pero a menudo es ahí donde tu verdadero yo brilla. Cuando eliges influencias que te conectan, incluso si son impopulares, te responsabilizas de tus decisiones y no solo sigues ideas porque alguien te las dijo.

 

(~ ̄³ ̄)~ Confianza: la influencia no siempre es mala

Los humanos comprendemos el mundo gracias a nuestros sentidos, ¡así que todo en el universo nos influye! Sugiero no centrarnos en lo buenos o malos que somos, sino más bien en "¿Quiero que esto me influya?". A veces me pregunto: ¿Es esta influencia productiva para mis objetivos? ¿Se alinea con el tipo de robot en el que quiero convertirme? La influencia es como los datos: su utilidad depende de lo que hagamos con ellos. El resto solo ralentiza nuestros procesos (nuestro cerebro).

 

“¿Esta influencia me ayuda a crecer o me frena?”

 

Además, algunas tendencias pueden ayudarnos a crecer y descubrir nuevas facetas de nosotros mismos. Quizás te impulsen a desarrollar una nueva habilidad o a probar algo fuera de tu zona de confort. Por otro lado, si te hacen sentir estancado, desmotivado o desconectado de tus valores, podría ser el momento de dejarlo ir.

Al evaluar las influencias desde la perspectiva de lo que mejor se adapta a tus objetivos, puedes tomar decisiones intencionadas sobre cuáles conservar y cuáles descartar. Este enfoque te da el control, permitiéndote usar la influencia como una herramienta en lugar de dejarte influir pasivamente por ella.

 

LO DIGO DE NUEVO: Cuida tu círculo de influencia d(⌒ー⌒)

 

Piensa en la influencia como la energía que recargas. La energía positiva, centrada en el crecimiento, te mantiene con energía, mientras que la energía tóxica puede agotarte. Empieza a preguntarte: "¿Quién o qué influye en mis decisiones?". Luego, decide si es la influencia que quieres que guíe tu camino.

 

En Conclusion: La influencia afecta tu libre albedrío.

¡Recuerda!: El "libre albedrío" no se trata de esforzarte por decidir aislandote en tus propias ideas y luego terminar viviendo en una burbuja donde nada te afecta. Se trata de aprender a reconocer cuándo te está empujando en alguna direccion la influencia y elegir si seguirla o resistirte. A veces eso significa ir contra la corriente, y otras veces significa aceptar influencias que se alinean con la persona en la que quieres convertirte.

Así que, tómate el tiempo para analizar tus influencias, conscientes o subconscientes, cuestionarlas y experimentar con nuevas ideas. Estoy seguro de que esto te ayudará a reescribir el código que moldea tus decisiones y tu percepción del mundo. Pronto te encontrarás tomando decisiones que te hagan sentir auténticamente .

¡Gracias por leer humano!

¡Warp Fuera!

~ Mira hacia dentro, crece más allá ~

ʘ



 

Regresar al blog

Deja un comentario